Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Envío y sometimiento

Instrucciones para someter un artículo la REDICINAySA:

Los manuscritos deben enviarse utilizando el Open Journal System (OJS) de la revista: El envío y sometimiento de los artículos será a través del enlace de la revista

https://www.redicinaysa.ugto.mx/

 

Para someter un manuscrito, siga los siguientes pasos y consulte la guía de apoyo:

https://www.redicinaysa.ugto.mx/index.php/REDICINAYSA/manuales

 

 

Todo requerimiento o dudas puedes escribir al correo redicinaysa@ugto.mx

Se pide que cada uno de los autores firme la cesión de derechos en el enlace:

Carta cesión de derechos

 

  1. La plataforma de la revista con el OJS requiere que el autor de correspondencia registre a todos los co-autores y proporcione los datos en los campos correspondientes (nombre completo, correo electrónico, institución, país, ORCID).
  2. Una vez que se somete Todo envío recibido en OJS genera un correo electrónico inmediato, incluyendo el número de registro de su manuscrito y el enlace para acceder a través de OJS.
  • Al ingresar al sistema, al manuscrito se le realiza una revisión inicial para comprobar que cumple con las Normas Editoriales. Después, el manuscrito será sometido a un sistema de arbitraje por pares doble ciego.
  1. En caso de desacuerdo, será sometido a revisión por un tercer revisor.
  2. La aceptación del artículo se basa en el contenido científico y la presentación de la información.
  3. Los artículos que hayan sido rechazados no serán aceptados posteriormente por AZM (con excepciones).
  • El orden de publicación es de acuerdo con las fechas de recepción y aceptación del envío.

 

Declaración ética de la REDICINAySA

 

La revista REDICINAySA se compromete a mantener los más altos estándares éticos en la publicación académica, garantizando la integridad de todos los trabajos publicados. Por lo tanto, REDICINAySA  se adhiere a los principios del Código de Conducta y Buenas Prácticas que define el Comité de Ética de Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés, 2004) para las revistas científicas.

Asimismo, REDICINAySA se suma al cumplimiento de los principios del acceso abierto de la Declaración de Berlín y a los Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas de DOAJ. Por lo tanto, todos los artículos publicados en la revista son de acceso libre y gratuito para los lectores, y se permite su reproducción, distribución y uso bajo las condiciones establecidas por la licencia autorizada por los autores.

 

Aviso de derechos de autor (a):

Los autores que publican en la revista conservan los derechos de autor sobre sus trabajos. Sin embargo, al enviar un artículo para su publicación, los autores aceptan las siguientes condiciones:

  1. Los autores retienen los derechos de autor y conceden a REDICINAySA una licencia no exclusiva para distribuir, reproducir y promover su trabajo.
  2. Los artículos son publicados bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remixar, transformar y construir sobre el material) siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores originales y se indique si se realizaron cambios. Los usuarios no pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
  3. La REDICINAySA se distribuye bajo una la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  4. Declaración de privacidad. Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
  5. Detección del plagio. A continuación, se detallan los criterios éticos y el protocolo de detección de plagio:
  6. Responsabilidad de los autores
  7. Originalidad del trabajo. Los autores deben asegurarse de que el trabajo presentado es original y no ha sido publicado previamente en ninguna otra revista o medio. Cualquier uso de ideas, datos o texto de otras fuentes debe estar debidamente citado (ver criterios editoriales).
  • Coautoría. Todos los autores deben haber contribuido de manera significativa al trabajo. No se deben incluir como coautores a personas que no han participado en la investigación ni en la redacción del manuscrito.
  1. Conflictos de interés.
  2. Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en la interpretación de los resultados. Esto incluye intereses financieros, laborales, personales o académicos.
  3. Los autores que publiquen en Redicinaysa no podrán volver a hacerlo luego de un año después de la publicación del artículo anterior.
  • Reconocimiento de fuentes. Todas las investigaciones anteriores que influyeron en el trabajo deben ser citadas adecuadamente. Se espera un reconocimiento claro de las fuentes de financiación y el uso de datos de terceros, si corresponde.
  • Responsabilidad de los revisores y editores
  1. Los revisores deben realizar su evaluación de manera objetiva, llenando de manera puntual el formato de revisión de Redicinaysa, sin sesgos personales o conflictos de interés con los autores o el tema del artículo. En caso de sospechar la identidad del autor, se deberá notificar al editor de la revista.
  2. Tanto los revisores como los editores deben mantener la confidencialidad de los manuscritos durante todo el proceso de revisión. No se deben utilizar datos o ideas de los artículos revisados para beneficio personal.
  3. Los editores deben garantizar que el proceso de revisión sea transparente, asegurando que los comentarios proporcionados sean constructivos y respetuosos.
  • Compromiso individual. Los revisores no deben transferir la responsabilidad a ninguna otra persona (académico, colaborador, etcétera).

 

  1. Ética en la investigación académica
  2. Consentimiento informado. En investigaciones que involucren la participación de terceros (en entrevistas, por ejemplo), los autores deben haber obtenido el consentimiento informado de los participantes. La privacidad y confidencialidad de los datos personales deben ser protegidas en todo momento.
  3. Uso de datos y muestras. Los autores deben garantizar que los datos utilizados en sus investigaciones se han obtenido de manera ética y legal. Esto incluye el respeto por las normativas nacionales e internacionales de protección de datos y la correcta atribución de las fuentes de los datos.
  • Manipulación de datos. La manipulación o falsificación de datos es inaceptable. Los autores deben proporcionar datos precisos y, cuando sea posible, ponerlos a disposición de la comunidad académica para su verificación.
  • Políticas para la prevención de plagio
  • Plagio directo. Se considera plagio la reproducción literal de textos, ideas, datos o imágenes sin la debida atribución. Redicinaysa prohíbe cualquier forma de plagio, ya sea total o parcial.
  • Los autores no deben reutilizar textos sustanciales de sus propios trabajos previamente publicados sin una referencia adecuada. Se requiere que los autores revelen si una parte significativa de su artículo ha sido previamente publicada.
  • Paráfrasis inadecuada. El cambio superficial de algunas palabras en un texto sin reescribir la idea de manera significativa y sin atribución también se considera plagio.
  • Colusión. Los autores no deben compartir ni reutilizar manuscritos enviados con otros autores sin la debida autorización, y deben evitar colaboraciones que resulten en la publicación de material duplicado o copiado.
  • Detección de plagio. Redicinaysa utiliza el software antiplagio Copyleaks para verificar la originalidad de todos los manuscritos. Se realiza un análisis de coincidencias textuales que permite identificar similitudes con trabajos publicados anteriormente. Será considerado plagio en un artículo de divulgación cuando se plasmen ideas, palabras u otra propiedad intelectual sin el permiso o la cita de las fuentes originales y el autor las presente como suyas. Se podrá evaluar si existe plagio en el artículo analizando los siguientes puntos:
    1. Ya que es un acto consciente, es importante considerar que el autor sabe que ha realizado la apropiación de una idea.
    2. El autor o coautor omite la fuente original, no la declara o la coloca en una sección distinta a la que corresponde.
  • El autor o coautor copia y pega textualmente párrafos o frases de una fuente, a pesar de ser citada.
  1. El autor no hace uso de la síntesis o paráfrasis de ideas para analizar la información que está obteniendo de otras fuentes.

 

  1. En caso de detección de plagio, el Comité Editorial de la REDICINAySA se actuará de la siguiente manera:

 

  1. Antes de la publicación. El manuscrito será rechazado automáticamente. Los autores serán notificados de manera confidencial y se les dará la oportunidad de proporcionar aclaraciones.
  2. Después de la publicación. Si se descubre plagio una vez publicado el artículo, se procederá a una retractación oficial del mismo, se eliminará de la revista y se publicará una nota informativa explicando el motivo. El Comité Editorial está facultado para determinar si se niega el acceso a realizar publicaciones futuras en la revista, al autor y/o coautores responsables del artículo determinado como plagio. Esto dependerá del caso particular y deberá ser consultado en una junta extraordinaria por el Comité Editorial.
  • Retractación y correcciones. En caso de que se descubran errores significativos o mala conducta ética en artículos ya publicados, Redicinaysa se reserva el derecho de retractar el artículo. Las retractaciones estarán claramente indicadas en la página web de la revista. Si los errores son menores y no afectan la integridad de los resultados o conclusiones, se publicará una corrección o errata. Estos criterios éticos aseguran que Redicinaysa mantenga la integridad académica y se alinee con las mejores prácticas internacionales de publicación científica.

 

Artículos

Section default policy

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.