Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ambiente, nutrición y alimentación

Vol. 4 Núm. 1 (2015): Celebrando con los alimentos

Alimentos transgénicos

  • Gilber Vela Guitiérrez
Enviado
febrero 12, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

La biotecnología moderna, es el uso de herramientas de ingeniería genética para el mejoramiento de las propiedades de un organismo vivo. La manipulación del genoma de las plantas por introducción de genes externos (transgenes) es una herramienta básica en biología de plantas. Los objetivos principales son: generar resistencia a enfermedades y a herbicidas, tolerancia a sequía y a altas temperaturas, incremento del valor nutricional, aumento de vida útil en frutos, síntesis de proteínas de interés farmacológico y de metabolitos. Los métodos más utilizados para la generación de organismos genéticamente modificados (OGM) son por vía Agrobacterium, bombardeo con micropropartículas (biobalística), microinyección y electroporación de protoplastos.

El cultivo de plantas transgénicas y su comercialización, actualmente es una realidad. Su desarrollo comenzó en la década de los ochenta, con el descubrimiento de técnicas que permiten la manipulación de secuencias de ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Tras varios años de estudio de los OGM ́s, se pasó a su cultivo a gran escala. Así, en la década de los noventa aparecieron en el mercado las primeras variedades obtenidas por recombinación de ADN.