Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ambiente, nutrición y alimentación

Vol. 4 Núm. 3 (2015): Evaluación del Riesgo Ecológico de Emergencias Ambientales

Evaluación de riesgo ecológico en emergencias ambientales

  • Guillermo Espinosa Reyes
  • César Arturo Ilizaliturri Hernández
Enviado
febrero 13, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

Existen diversas actividades antropógenas (fragmentación de hábitat, contaminación, calentamiento global e introducción de especies exóticas) que alteran el equilibrio dinámico de diferentes ecosistemas terrestres, acuáticos y de humedad de todo el planeta. Una de las causas más comunes de alteración de los ecosistemas son las emergencias ambientales. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés) menciona que una emergencia ambiental es una amenaza súbita a la salud pública o al bienestar del ambiente, debido a la liberación (actual o potencial) del petróleo, los materiales radioactivos, o sustancias químicas peligrosas en el aire, el suelo, o el agua. Estas emergencias pueden suceder por accidentes de transporte, por incidentes en lugares que emplean o fabrican sustancias químicas, o como resultado de un desastre natural o la acción del ser humano. Las emergencias ambientales se dividen en tres tipos: 1) desastres antropógenos (derrames, incendios, volcaduras de vehículos que transportan sustancias químicas, etc.); 2) Desastres naturales (erupciones volcánicas, incendios forestales, huracanes, etc.) y 3) emergencias complejas derivadas de conflictos y guerras (Sepuede generar una emergencia ambiental debido a los ataques y bombardeos que existen en dichos conflictos bélicos).