Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación y ciencia

Vol. 4 Núm. 3 (2015): Evaluación del Riesgo Ecológico de Emergencias Ambientales

Cosecha de agua de lluvia y huertos de traspatio: opciones de participación social para los retos hídricos y alimentarios

  • Daniel Tagle Zamora
  • Michelle Aguirre Rodríguez
Enviado
febrero 13, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

La crisis del agua que atraviesa León, Guanajuato tiene una serie de aristas en materia social, ambiental y económica. En esencia las autoridades han querido enfrentar la problemática a través de una serie de acciones cuidadosamente delineadas para obtener una renta del agua, el ejemplo de esta lógica es el Zapotillo. Contrario a las estrategias que plantean una oportunidad para la acumulación de capital a partir de la crisis, presentamos de manera breve dos alternativas: la cosecha de agua de lluvia y los huertos de traspatio. Ambas implican una economía diferente a la delineada por la dinámica capitalista en las zonas urbanas, ya que se plantea una sociedad involucrada, consiente, responsable y sensible para la recuperación ambiental del acuífero, ello bajo categorías como cooperación, inclusión, solidaridad y sustentabilidad, a través de la producción local de alimentos de traspatio libre de riesgos biológicos y toxicológicos.