
A unos días de haberse desatado en los Estados Unidos el escándalo del financiamiento de Coca Cola a un grupo de expertos que se han enfocado a negar públicamente la relación entre las bebidas azucaradas con el sobrepeso y la obesidad, la gran industria de alimentos y bebidas trajo a México a parte de estos expertos para realizar el foro Evidencia Actual en Edulcorantes y Salud, con el objetivo central de: señalar que las bebidas azucaradas no tienen relación con el sobrepeso y la obesidad, que los impuestos a estos productos no funcionan y que estas bebidas tampoco tienen relación con las enfermedades cardiovasculares. El 9 de agosto pasado, el periódico New York Times (NYT) dio a conocer que la organización Global Energy Balance Network (Red Global de Balance Energético), compuesta por un grupo de científicos que se ha dado en llamar la voz de la ciencia y que se ha enfocado en señalar que el problema de salud pública que vivimos por la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, no está en lo que se come, está en la falta de ejercicio ha venido recibiendo financiamiento de Coca Cola y que, incluso, el registro de su página web era de esta empresa. A raíz de esta información se ha desatado en los EUA un escándalo en relación a las estrategias que está utilizando la industria de alimentos y bebidas para financiar expertos y sembrar dudas sobre la evidencia científica que existe sobre los daños a la salud que provoca el consumo de sus productos, con el único fin de bloquear las políticas públicas dirigidas a disminuir el consumo de sus productos, señaló Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor.