
El desarrollo de la alimentación a través de la historia ha evolucionado a tal ritmo, que la disponibilidad de alimentos, en la mayoría de los países en circunstancias socioeconómicas promedio, se ha vuelto constante y basta, gracias a los procesos de industrialización alimentaria que se pueden llevar a cabo hoy en día. Esto llevó a la existencia de alimentos ultraprocesados, lo que aumentó la cantidad y ventas de estos rápidamente, como ejemplo de esto, en América Latina entre el 2000 y 2013 la venta de bebidas azucaradas aumentó un 33% y de snacks ultraprocesados un 56% (1).