Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ambiente, nutrición y alimentación

Vol. 11 Núm. 6 (2022): Programas de éxito en salud ambiental y nutricional

Efecto del consumo de alimentos ultraprocesados en trastornos del ánimo; estrés, depresión y ansiedad

  • Raquel Estrella Barrón
  • Marcela Rosas Nexticapa
  • Adriana del Rosario Rendón Eguan
  • Jennifer Michell Gallegos Chan
  • Patricia Hernández Vasquez5
Enviado
febrero 14, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

El desarrollo de la alimentación a través de la historia ha evolucionado a tal ritmo, que la disponibilidad de alimentos, en la mayoría de los países en circunstancias socioeconómicas promedio, se ha vuelto constante y basta, gracias a los procesos de industrialización alimentaria que se pueden llevar a cabo hoy en día. Esto llevó a la existencia de alimentos ultraprocesados, lo que aumentó la cantidad y ventas de estos rápidamente, como ejemplo de esto, en América Latina entre el 2000 y 2013 la venta de bebidas azucaradas aumentó un 33% y de snacks ultraprocesados un 56% (1).