Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ambiente, nutrición y alimentación

Vol. 3 Núm. 5 (2014): Antioxidantes. La nutrición y alimentación: claves en situaciones especiales

La importancia de los antioxidantes en la dieta habitual

  • Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento
  • Juan Marcos León González
Enviado
febrero 14, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

Los antioxidantes son una forma de defensa del cuerpo humano contra los radicales libres. Son agentes que inhiben o neutralizan el daño potencial que los radicales libres pueden ocasionar.

El consumo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como las contenidas en preparaciones como hamburguesas, aderezos, embutidos, fritos, asados con costra de tostación, alimentos con conservadores químicos como las frituras y el consumo en exceso de alcohol; son fuente de radicales libres exógenos y no pueden ser controlados a las altas concentraciones a las que se expone al organismo. Dichos alimentos, se suman a los radicales libres endógenos (los que forma el propio organismo) quienes por si solos son benéficos al defender al cuerpo de agentes infecciosos, sin embargo, la saturación de estos radicales en las células ocasiona estrés oxidativo por desequilibrio entre la velocidad de formación y su neutralización por el sistema antioxidante endógeno; con lo cual se ocasionan grandes daños celulares.

El estrés oxidativo causa degeneración celular, debido a que los radicales libres pueden reaccionar químicamente con las proteínas, lípidos y DNA; produciendo daño celular a una velocidad inimaginable, el cual es irreversible, ocasionando daño al tejido, lesión celular y de forma eventual, la muerte celular.