Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Tips saludables

Vol. 3 Núm. 5 (2014): Antioxidantes. La nutrición y alimentación: claves en situaciones especiales

Curcumina, un antioxidante benéfico para el cerebro

  • Atenea Vázquez S´ánchez
  • Cuauhtemoc Sandoval Salazar
  • Mariana Trejo Trejo
  • Joel Ramírez Emiliano
Enviado
febrero 14, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

La memoria es la habilidad de almacenar, retener y recordar la información aprendida. La memoria espacial se refiere a la habilidad para almacenar el conocimiento acerca de las características espaciales del medio ambiente y recordarlas más tarde en algún momento en el tiempo. La memoria espacial es vital para la vida diaria pues gracias a ello recordamos la localización de objetos relevantes de nuestro ambiente. Anatómicamente la memoria se relaciona con el hipocampo, la corteza frontal y el sustrato neural cognitivo, por lo que estas regiones del cerebro son muy importantes para la memoria y el aprendizaje. Con la edad, se pierden habilidades como la memoria espacial, el reconocimiento facial y la coordinación, pero se pierden a más temprana edad en enfermedades específicas como el Alzheimer, Diabetes, y Parkinson. Estas enfermedades tienen por común un desequilibrio entre la producción de radicales libres y los sistemas antioxidantes, lo que se conoce como estrés oxidativo.