Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Economía y Política

Vol. 3 Núm. 6 (2014): Mitos y realidades del quehacer del licenciado en nutrición

Crecimiento fetal y durante el primer año de vida: la prematuridad como condicionante de obesidad infantil y riesgo de enfermedades metabólicas, capítulo del libro titulado Las enfermedades metabólicas y su impacto en la salud

  • Rebeca Monroy Torres
Enviado
febrero 14, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

Este capítulo, aborda la etapa in útero o prenatal, donde se requiere de los cuidados y atenciones especiales, para un buen desarrollo y crecimiento, ya que de lo contrario, condiciona varias de las enfermedades metabólicas que nos aquejan actualmente. Por ejemplo, sí durante el desarrollo fetal, las condiciones de alimentación y nutrición no son las adecuadas, será causa de un déficit en la ganancia de peso intrauterino y esto condicionará a un mayor depósito graso a través de un mecanismo fisiopatológico conocido como hiperplasia celular adiposa. Otra de las condiciones que llevan a la hiperplasia celular adiposa, son el retardo en el crecimiento intrauterino y la presencia de prematurez, que dentro de sus factores causales son presencia de comorbilidades de la madre durante la gestación, como preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, obesidad, entre las principales. La prematurez y el bajo peso al nacimiento, son prevalentes en nuestro país y llevan a mayores riesgos metabólicos por la inmadurez de órganos y sistemas. Además de que la mayoría de los recién nacidos pretérmino requerirán ser hospitalizados y en su mayoría reciben soporte nutricio.