Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 2 Núm. 2 (2013): ¿Cerebro o corazón?

¡Aprendamos de alimentos con las manos!

  • Elia Guadalupe Muñoz Pérez
  • Luisa Mariana Calvillo Centeno
  • Nayeli Elizabeth Espinoza Mares
  • Monserrat Huichapa Villafuente
Enviado
febrero 14, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

¿Cuántas veces hemos presenciado la discriminación hacia personas que tienen algún tipo de discapacidad?

La discriminación no solamente se da al insultar verbalmente o al menospreciar a alguien, sino también con la omisión, al no hacer nada cuando presenciamos esta clase de actos o al relegarlos al no adecuar a sus necesidades la información que está abierta a la población general. Una muestra de ello son las guías de las que se vale el personal de salud para la orientación alimentaria, donde todas ellas son modelos visuales (incluyendo el “Plato del Bien Comer”, guía alimentaria oficial de México), pues al tener la característica de ser visuales, no contemplan que en la población abierta y en el personal de atención a la salud existe una proporción de personas con discapacidad visual. Según las cifras reportadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI) en el país eran 5’739,270 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales 1’561,466 presentaban alguna limitación de tipo visual (27.2%). 

El uso de los materiales didácticos es una herramienta útil para la educación de la población en general y es un elemento básico
cuando se trabaja con sectores con características especiales.