
¿Eres intolerante a la lactosa o conoces a alguien con este padecimiento? En México, se estima que aproximadamente el 50% de la población adulta padece síntomas relacionados a la ingesta de productos lácteos y de este porcentaje, tres cuartas partes han sido diagnosticadas con intolerancia a la lactosa. Existen tres orígenes de la intolerancia a la lactosa: primaria, secundaria y congénita.
La intolerancia primaria y secundaria se refieren a la ausencia parcial o absoluta de la actividad de la lactasa, ya sea por una lesión en la mucosa intestinal o por la reducción de la producción de la enzima lactasa. En el presente artículo se profundizará sobre la intolerancia a la lactosa congénita la cual se refiere a la ausencia total o parcial de la lactasa, que se presenta desde el nacimiento debido a una mutación en el ADN. Desde temprana edad, se experimentan síntomas relacionados a esta intolerancia después de consumir productos que contienen lactosa. Aunque esta no es tan común, comprender esta afección genética es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y así poder llevar una nutrición adecuada.