
Antiguamente las especias se utilizaban para sazonar los alimentos, y se les asignaban propiedades afrodisiacas sin poner mucha atención a sus valores alimenticios y medicinales. Aunque hace ya varias décadas que se estudia, el papel benéfico que cumplen los condimentos sobre la salud, empezó a ser reconocido hace poco más de dos décadas. Entre los condimentos más populares, de los cuales se ha descubierto una amplia variedad de beneficios para la salud, y que aún mantiene un fuerte arraigo con las poblaciones humanas y la cultura, está el chile. Uno tiene que haber nacido en México para comprender el papel del chile en la cultura mexicana. La relación estrecha que en la actualidad tenemos los mexicanos con el chile, se remonta a las épocas prehispánicas, donde además de cumplir una función alimenticia; era utilizado de manera ritual, con fines terapéuticos y medicinales, y aún como arma de guerra para enfrentar a los enemigos. Algunos estudiosos sugieren que el consumo del chile les permitía a los antiguos mexicanos ser especialmente fuertes y resistentes para los trabajos pesados que realizaban, ya fuera en la construcción de ciudades, como agricultores, cazadores, o como guerreros.