
El 26 de noviembre del 2018 se otorga el registro ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) con el número de registro UGTO-CA-200 al Cuerpo Académico de Biomedicina Traslacional (CABIT) iniciando con dos líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAC): 1) Inmunopatobiología y Nutrición y 2) Toxicología Ambiental y Salud. Estas líneas (LGACs) tienen un abordaje multidisciplinario para el estudio de las diversas enfermedades y/o patologías para la generación básica de conocimiento de vanguardia. El modelo del CABIT permite una transición de la investigación básica (orientada a descubrir las causas de la enfermedad) a la aplicación clínica, buscando resolver problemas de salud de interés estatal y nacional en beneficio de la población.