Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ambiente, nutrición y alimentación

Vol. 9 Núm. 6 (2020): La salud en el 2020 y una realidad para el 2021

Cuerpo académico de biomedicina traslacional

  • Rebeca Monroy Torres
  • Marco Antonio Hernández Luna
  • Esmeralda Rodríguez Miranda
  • Octavio Alejandro Jiménez Garza
  • Benigno Linares Segovia
  • José Sergio López Briones
Enviado
febrero 17, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

El 26 de noviembre del 2018 se otorga el registro ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) con el número de registro UGTO-CA-200 al Cuerpo Académico de Biomedicina Traslacional (CABIT) iniciando con dos líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAC): 1) Inmunopatobiología y Nutrición y 2) Toxicología Ambiental y Salud. Estas líneas (LGACs) tienen un abordaje multidisciplinario para el estudio de las diversas enfermedades y/o patologías para la generación básica de conocimiento de vanguardia. El modelo del CABIT permite una transición de la investigación básica (orientada a descubrir las causas de la enfermedad) a la aplicación clínica, buscando resolver problemas de salud de interés estatal y nacional en beneficio de la población.