Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación y ciencia

Vol. 9 Núm. 6 (2020): La salud en el 2020 y una realidad para el 2021

Embarazo adolescente: consecuencias biopsicosociales para la mujer

  • Kathia Abigail Inciriaga-García
  • Alejandra Rodríguez-Tadeo
  • Linda Selen Valenzuela-Calvillo
Enviado
febrero 17, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años" (1). Esta etapa de la vida es una de las más importantes del ser humano, ya que, atraviesa por diversos y acelerados cambios a nivel biológico, psicológico y social que ayudan a definir la personalidad. Es indispensable que el ambiente que rodea al adolescente sea favorable para llegar a la madurez física, sexual, psicológica y social1 . Los cambios a los que se enfrentan los jóvenes en esta etapa permiten desarrollar nuevas funciones, tareas y adquirir responsabilidades. Es una preparación hacia la etapa adulta y etapas importantes de la vida como la maternidad y paternidad (2).