Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Tips saludables

Vol. 9 Núm. 4 (2020): La atención nutricional y sus tendencias

Nutrición en pacientes con psoriasis

  • Gustavo Gorgua Jiménez
  • Brenda Yadira Pérez Ramírez
Enviado
febrero 17, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria autoinmune que afecta principalmente a la piel y articulaciones, su característica principal es la presencia de eritema (enrojecimiento) en una zona muy bien definida, además de escamas derivadas del aumento excesivo en el número de las células de la piel o también llamados queratinocitos, esta se manifiesta en distintos fenotipos (Figura 1) como psoriasis en placa, psoriasis en gota, psoriasis inversa, psoriasis pustular, psoriasis palmoplantar y psoriasis eritrodérmica, distintos tipos de psoriasis pueden estar presentes en el mismo individuo, siendo la psoriasis en placa el fenotipo con mayor distribución, afecta aproximadamente del 85% al 90% de los pacientes con esta enfermedad. Se sabe que epidemiológicamente, esta enfermedad está asociada a otras enfermedades no cutáneas, estas comorbilidades las podemos agrupar en dos, el primer grupo son enfermedades asociadas patogenéticamente, tales como artritis psoriásica, enfermedad de Crohn y dermatosis pustular, en el segundo grupo se encuentran enfermedades cardiovasculares, obesidad y síndrome metabólico.