Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación y ciencia

Vol. 9 Núm. 3 (2020): Las tendencias basadas en la evidencia actual

Nutrición en individuos con síndrome de turner

  • Beatriz Adriana Espinosa Ahedo
  • Brenda Yadira Pérez Ramírez
Enviado
febrero 17, 2025
Publicado
2025-06-18

Resumen

El síndrome de Turner (ST) es un desorden cromosómico causado por la ausencia total o parcial del segundo cromosoma sexual (X o Y), todos los casos presentan sexo femenino; es una de las alteraciones cromosómicas más frecuentes, en la actualidad se estima que se presenta en una de cada 2500 recién nacidas vivas en todo el mundo (1); el fenotipo es variado, sin embargo, las características más frecuentes son la talla baja, la disgenesia gonadal (trastorno del desarrollo embrionario que impide la maduración completa del tejido gonadal en su diferenciación hacia testículo u ovario), amenorrea primaria (ausencia de menstruación), desarrollo pobre de caracteres sexuales secundarios e infertilidad (2), como se puede observar en la figura 1, donde se resaltan las características más comunes.