Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Tips saludables

Vol. 18 Núm. 2 (2025): Alimentar con ciencia: Desafíos y estrategias frente a patologías actuales

Efecto del consumo de gluten en los haplotipos HLA-DQ2 y HLA-DQ8 para la enfermedad celiaca

  • Evelyn Herrera Rocha
  • Maria Xcaret Lazo López
  • Ximena Argote Colmenero
  • Efrain Hernández Mesillas
  • María Montserrat López Ortiz
Enviado
julio 23, 2025
Publicado
2025-07-23

Resumen

La enfermedad celíaca es una enfermedad del intestino de tipo autoinmune, es decir, se desarrolla cuando las células del sistema inmunitario atacan por error a los tejidos sanos confundiéndolos con tejidos ajenos (1). Afecta tanto a niños como adultos, y presenta una relación de mujer/hombre de 2:1 (2), en México se estima que entre el 0.5 y 0.7% de la población vive con EC (3). Su origen está determinado por una combinación de factores genéticos, como los haplotipos HLA-DQ2 y DQ8, factores ambientales, como llevar una dieta con gluten y otros elementos que incluyen las alteraciones de la microbiota, infecciones virales, fármacos y etapa de la vida (1). Se ha descrito, que el desarrollo de EC está asociado con la dieta que tiene gluten y se correlaciona en mayor medida con la cantidad de gluten consumido que con la etapa de vida en que se consume.