
La enfermedad celíaca es una enfermedad del intestino de tipo autoinmune, es decir, se desarrolla cuando las células del sistema inmunitario atacan por error a los tejidos sanos confundiéndolos con tejidos ajenos (1). Afecta tanto a niños como adultos, y presenta una relación de mujer/hombre de 2:1 (2), en México se estima que entre el 0.5 y 0.7% de la población vive con EC (3). Su origen está determinado por una combinación de factores genéticos, como los haplotipos HLA-DQ2 y DQ8, factores ambientales, como llevar una dieta con gluten y otros elementos que incluyen las alteraciones de la microbiota, infecciones virales, fármacos y etapa de la vida (1). Se ha descrito, que el desarrollo de EC está asociado con la dieta que tiene gluten y se correlaciona en mayor medida con la cantidad de gluten consumido que con la etapa de vida en que se consume.