
El síndrome metabólico (SM) no es una enfermedad nueva, su descripción general tuvo lugar hace aproximadamente 80 años, sin embargo, se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI; debido a que se considera un elemento importante en la epidemia actual de diabetes mellitus (DM) y enfermedad cerebrovascular (ECV). Es oportuno saber que el SM no solo afecta a personas de la tercera edad como muchas personas piensan, pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016) 33.6% de la población escolar, padecen de sobrepeso y obesidad padecimientos que se encuentran ligados al desarrollo del síndrome metabólico, y es muy probable que lleguen a la juventud sin corregir esos problemas de salud.